¿Te has preguntado, cómo cuidar tu piel con productos naturistas o naturales?

Nuestro deseo de belleza es durar más que su objeto porque, a diferencia de todos los otros placeres, el placer que tomamos en la belleza es inagotable. (Kant). 
Una de las más grandes razones para proteger nuestra piel, es que con ayuda de esto prevenimos el envejecimiento prematuro y sobre todo mantenerla hermosa al pasar de los años. Y que mejor que cuidarla con productos 100% naturales.

Como podemos saber, la piel es el órgano más extenso del cuerpo. Los seres humanos podemos sobrevivir sin otros órganos, como bazo o vesícula, pero nunca sin piel. Para esto, es necesario darle la atención necesaria para mantener su salud y buen aspecto.

Un consejo, es siempre tener en cuenta el equilibrio natural de grasa que nuestra tez necesita y así evitaremos llegar al extremo de deshidratarla o dañarla. 
Resultado de imagen para cuidado de la piel natural

Como nutrir la piel, sin resecarla:

Los productos óptimos para esta situación que ayudan a la estimulación o  incitar la producción de aceites naturales que nos ayudan a no exceder, son aquellos que son ricos en minerales, antioxidantes, vitaminas, etc. Y como esntran en varias capas de piel, nos ayudarán a que se vea aún más sana. Aunque también favorecen la regeneración celular.
Resultado de imagen para piel seca

Menor riesgo de padecer alergias:

Aunque la mayoría de estos productos no causan alergias por el simple hecho de ser naturales, es recomendable realizar una prueba en una parte muy pequeña para evitar efectos secundarios inesperados. 
Resultado de imagen para alergias en la piel
Algunos ejemplos de alimentos o productos naturales están aquí:
  • Cítricos:


Limón, mandarina, naranja, lima, col, kiwi, pimientos, etc., ricos en vitamina C, potente antioxidante que interviene en formación de colágeno, proteína necesaria para conservar la firmeza y elasticidad de la piel.
Resultado de imagen para citricos
  • Zanahoria:


Precursor de vitamina A para contribuir a la reducción de flacidez y las arrugas. Fuente de betacaroteno. Es recomendable consumirla antes de exponernos al sol para alcanzar bronceado uniforme y duradero.
Resultado de imagen para zanahoria
  • Tomate:


Alta concentración de licopeno, sobre todo en los maduros. El licopeno protege las células en daños derivados de radicales libres, y ejerce acción preventiva contra el desarrollo de patologías, como cáncer de prostáta y enfermedades cardiovasculares.
Resultado de imagen para tomate
  • Frutos rojos:


Fresas, moras, arándanos, frambuesas, etc. Estos frutos tienen vitamina C y flavonoides, que les da propiedad antioxidante, evitando el enjevecimiento prematuro y destruir células.
Resultado de imagen para frutos rojos
  • Aceite de oliva y verduras de hoja verde:


Aceite de oliva, acelgas, almendras, avellanas, nuces, espinacas, pistachos, etc., que contienen vitamina E protegen de estrés oxidativo a las células y algunos como la nuez, además de tener vitamina E, son ricas en cobre, actuando como antiinflamatorio.
Resultado de imagen para aceite de olivaResultado de imagen para verduras de hojas verdes
  • Carne y huevos:


Además de aportar proteínas, que detienen perder el tono muscular y el descolgamiento de la piel del rostro, vitamina B6, y selenio, evita el envejecimiento  prematuro y previene alteraciones, como manchas o falta de elasticidad.
Resultado de imagen para huevosResultado de imagen para carnes
Bibliografía:
Salabert, E. (2019). Alimentos que benefician la piel. [online] Webconsultas.com. Available at: https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/alimentos-que-benefician-la-piel-11471[Acceso 7 Oct. 2019].

Comentarios

Entradas populares