¿conocías los probióticos y para qué te sirven?
En lo últimos años surgieron los llamados “alimento funcionales “, son los que, además de
darnos los nutrientes recomendados, nos aportan beneficios en las funciones del
organismo, fomentando la salud y reduciendo los riesgos de enfermarse. Uno de
estos alimentos son los probióticos.
Para la organización mundial de la salud (OMS), los
probióticos son “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en
cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión “
a)
La prevención y tratamiento de trastornos
gastrointestinales de diversas etiologías.
b)
La reducción de la intolerancia a la lactosa.
c)
La modulación de la respuesta inmunitaria.
d)
La reducción de los valores de colesterol.
e)
Efecto gastro-protector.
f)
Actividad antagónica contra rotavirus (son la causa mas común de gastroenteritis y deshidratación).
g)
Prevención de reacciones alérgicas.
Algunos ejemplo de alimentos con probióticos:
Algunos ejemplo de alimentos con probióticos:
Yogurt, productos encurtidos,
queso, jocoque, chocolate negro, vinagre de manzana, yakult etc.
Los principales probióticos son las bacterias integrantes de
los géneros Lactobacillus y bifidobacterium, que son comensales del tracto
gastrointestinal del humano y que han sido utilizadas en diversas
fermentaciones alimentarias.
Pero, como todo lo que ingerimos, no debemos de consumirlo en cantidades
excesivas, ya que podrían tener efectos colaterales,
como implicaciones en infecciones sistémicas, actividades metabólicas nocivas,
estimulaciones excesivas del sistema inmune y transferencia de genes.
Referencias:
Sanz, Y., Collado, M. C.,
& Dalmau, J. (2003). Probióticos: criterios de calidad y orientaciones para
el consumo. Acta pediátrica española, 61(9), 476-482. Recuperado de: http://www.inocua.org/site/Archivos/investigaciones/PROBIOTICO.pdf
Olagnero, G., Abad, A.,
Bendersky, S., Genevois, C., Granzella, L., & Montonati, M. (2007).
Alimentos funcionales: fibra, prebióticos, probióticos y simbióticos. Diaeta, 25(121), 20-33. recuperado de:
Comentarios
Publicar un comentario